¿En qué consiste la rehabilitación de una casa?

Publicado: 18 de mayo de 2023, 11:24
  1. Rehabilitaciones
¿En qué consiste la rehabilitación de una casa?

En el ámbito de la construcción hay dos conceptos que se repiten constantemente: rehabilitación y reforma. Si bien es cierto que comparten algunos puntos en común, la realidad es que estas palabras no se refieren a lo mismo. En el presente artículo, desde Morgasan trataremos sobre la rehabilitación de hogares. ¿Cuándo es necesaria? ¿En qué consiste? A estas y otras cuestiones daremos respuesta a continuación. ¡Tome nota!

¿A qué nos referimos con rehabilitación?

Cuando hablamos de rehabilitar una vivienda nos referimos a la renovación y mejora de una casa existente, con el fin de dotarla de unas mejores condiciones de habitabilidad y funcionalidad. Si bien es cierto que en las rehabilitaciones se mejora indirectamente la belleza de la construcción, el principal objetivo está relacionado con razones más prácticas que estéticas.

La decisión de rehabilitar un domicilio puede ser motivada por diversas razones, como la necesidad de reparar o reforzar la estructura, la modernización de las instalaciones o la renovación de los espacios interiores. También puede ser una oportunidad para adaptarlo a las necesidades de los propietarios (como puede ser mejorar su accesibilidad) o cumplir con los requisitos de las normativas de construcción y seguridad.

¿Qué trabajos se realizan en una rehabilitación de vivienda?

Como acabamos de decir, una persona puede decidir rehabilitar su vivienda por distintos motivos. A continuación señalamos los principales: 

  • Refuerzo estructural. Si la casa presenta problemas estructurales será imperativo llevar a cabo trabajos de refuerzo y consolidación para garantizar la estabilidad y seguridad de los cimientos.
  • Mejoras en la eficiencia energética. Podrán realizarse distintas tareas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, como una rehabilitación de fachada, sustitución de la cubierta, impermeabilizaciones, instalación de nuevas ventanas, apostar por fuentes de energía renovables, etcétera. 
  • Renovación de instalaciones. Con el inexorable del tiempo, los elementos relacionados con fontanería, electricidad, gas… sufren deterioros que generan distintos tipos de incumbencias.
  • Redistribución de espacios. Tirar un tabique para unir el salón con la cocina, ampliar la casa, cambiar la distribución de las habitaciones…
  • Cumplimiento de normativas. Una casa también se puede rehabilitar por obligación, para cumplir las normativas de construcción y seguridad que rigen en la actualidad, especialmente en edificios antiguos.

Carpintería de madera en Pontevedra

Morgasan somos una carpintería de madera ubicada en Gondomar, y realizamos trabajos en toda la provincia de Pontevedra y más allá si se nos requiere específicamente. Si desea saber más sobre nuestros servicios, no dude en ponerse en contacto con nosotros, así como solicitar presupuesto personalizado sin compromiso alguno.

Noticias relacionadas

¿Es correcto utilizar muebles de madera en baños? 10 may

¿Es correcto utilizar muebles de madera en baños?

10/05/2023 Muebles para baño
En Morgasan, especialistas en carpintería de madera en Pontevedra, queremos dar respuesta con este artículo a una duda recurrente que nos plantean nuestros clientes: los muebles de madera de alta calidad que confeccionamos les encantan por su durabilidad y diseño, no obstante, siempre nos preguntan
Razones por las que decorar mi vivienda con muebles a medida 24 abr

Razones por las que decorar mi vivienda con muebles a medida

24/04/2023 Muebles a medida
Decorar nuestro hogar es una tarea que nos permite darle un toque único y personal, reflejando nuestra personalidad en cada rincón. Los muebles a medida son una de las mejores opciones para lograr este objetivo, ya que nos permiten aprovechar al máximo cada espacio y adaptarse a nuestras

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.